Los destinos internos son los más reservados
Colombia, Perú y Ecuador son países culturalmente muy afines. No solo comparten la hermosa e imponente cordillera de los Andes, sino también muchas de sus costumbres, gastronomía y calidez humana. Todo esto, sumado a su variedad de climas y destinos para todos los gustos, ha contribuido para que actualmente la región esté apalancando satisfactoriamente la reactivación del turismo.
La empresa de Viajes Despegar presenta un estudio con las tendencias y comportamiento regional, que comprende los hábitos de viaje estos tres países andinos al cierre del primer semestre de 2021:
Turismo fuera del país también se reactiva
La Región Andina ha incrementado también el turismo internacional desde la reactivación turística, siendo Estados Unidos y México los elegidos. Al respecto, Inés Hochstadter, Country Manager de Despegar Colombia, Perú y Ecuador comenta que “Casi 3 de cada 10 viajes internacionales efectuados durante el primer semestre tuvieron como destino Miami, ubicando esta ciudad en el primer lugar de las preferencias”. A nivel general, los tres países demostraron gran favoritismo por los destinos de playa, ubicando también a Cancún y Orlando dentro del top internacional:
- Miami
- Nueva York
- Cancún
- Orlando
El turismo de la Región Andina
Estos son algunos datos interesantes revelados por Despegar, en relación al turismo durante el primer semestre en los tres países analizados:
Miami es el destino internacional más reservado por los andinos. Sin embargo, Nueva York y Cancún también están entre el top 5.
En los tres países, la capital encabezó las preferencias a nivel nacional (Bogotá, Lima y Quito).
Montería (Colombia) es el destino que ha reportado mayor crecimiento, con un incremento del 111% comparado con el primer semestre de 2019.
¡Vámonos de playa! Más del 27% de las reservas nacionales fueron hacia destinos costeros.
“Colombia, Perú y Ecuador han dinamizado la reactivación turística en la región, a través de la generación de demanda, pero también de una oferta de calidad enmarcada en protocolos de bioseguridad que garantizan que el visitante tenga una excelente estadía y regrese a casa con muy buenos recuerdos”, concluye Inés.